Etiquetas

IMG_1815

Se encuentran alrededor del foso de los monos de la antigua Casa de Fieras del parque, cuyos edificios se han convertido hace poco tiempo en una biblioteca municipal.

Los ejemplares que rodean el foso y otro, un poco separado del resto, son una excelente muestra del árbol más abundante del parque después de los castaños de indias.

IMG_1820

No sólo en el parque, en toda la ciudad podemos encontrar gran número de ejemplares por su rápido crecimiento, su resistencia a la contaminación, a los contrastes de temperatura , a las podas y la gran cantidad de sombra que proporcionan, pese a los efectos alérgenos que ejerce sobre la población cada primavera, cuando se produce la polinización.

IMG_1817

Es fácil distinguirlo por su trono, muy recto (puede alcanzar los 40 metros de altura) y con una corteza delgada que se desprende a tiras, recordando la vestimenta de camuflaje de los militares.   Sus hojas con  parecidas a las del arce, lobuladas, de color verde claro y con un largo peciolo que las une a la rama. Pero son sus flores el elemento más distintivo del árbol ya que aparecen agrupadas formando una  inconfundible bola colgante que cuando madura (en otoño) se deshace esparciendo los frutos por los alrededores.

Aunque ya se ha dicho que hay en el Retiro y otras zonas de la ciudad, ejemplares impresionantes, algunos de los cuales aparecen en este mismo blog, es en Aranjuez, en los jardines del Príncipe, donde podemos también observar, además de cientos de ellos de dimensiones considerables, dos de ellos espectaculares.

IMG_1814