• Acerca de
  • ARAUCARIA EXCELSA DE CULLERA (Valencia)
  • FRESNOS DEL ARROYO DEL REY (Casa de Campo)

ArbolesdeMadrid

~ Mis árboles de Madrid

ArbolesdeMadrid

Archivos mensuales: septiembre 2006

AHUEHUETE DEL RETIRO

30 Sábado Sep 2006

Posted by jmgvalles in 3 SINGULARES, Parque del Retiro

≈ 15 comentarios

Etiquetas

ahuehuete

DSCN8410

Taxodium mucronatum

El ahuehuete o ciprés mexicano, o ciprés de Moctezuma o sabino, es una especie originaria de América del Norte. Su nombre proviene del náhuatl ahuéhuetl que significa “árbol viejo de agua”, debido a que crece en lugares donde abunda el agua.

Plantado probablemente en 1632, al conocido como ciprés calvo del retiro, como a todos los árboles singulares por su antigüedad, se le atribuyen multitud de historias que en tantos años de existencia muy probablemente hayan ocurrido. Como aquella que dice que sigue vivo porque los soldados de Napoleón instalaron sobre él una batería de artillería lo que impidió que fuera talado para otros menesteres. Cosa bien probable, por otro lado, porque en sus ramas no sólo se podría ubicar una batería artillera sino incluso un piso de los de las dimensiones actuales. O como aquella otra atribuida a un congénere suyo en cuyo cobijo pasó Cortes la famosa “Noche Triste”.

Leyendas a parte, entremos en el Retiro por la puerta de Felipe V (frente al Casón del Buen Retiro) y nada más pisar el Parterre, a la izquierda, nos sorprenderá el enorme ahuehuete acompañado de un también de dos impresionantes cedros que bien merece unos minutos de contemplación. En esta ocasión resultará un poco difícil tocarlo, porque está protegido por una verja para evitar que se suban a sus ramas (¡qué tentación construir en ellas una cabaña!).

DSCN8428

Como homenaje, Correos España ha emitido un sello sobre el árbol dentro de su colección sobre árboles monumentales.

PARA SABER MÁS EN EL GATO POR LAS RAMAS
Para saber más ver 2009 AÑO DEL AHUEHUETE
Anuncios

ALMENDROS DE LA QUINTA DE LOS MOLINOS

30 Sábado Sep 2006

Posted by jmgvalles in Quinta de los Molinos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

almendros

IMG_8942

La Quinta de los molinos fue, como no, finca privada hasta 1980 en que un convenio con el Ayuntamiento madrileño permitió el disfrute público de tres cuartas partes de la misma. Todos los principales parques de Madrid tienen su origen en la propiedad privada, que los preservó de la especulación inmobiliaria hasta su paso al dominio público: Retiro, Casa de Campo, Quinta de la Fuente del Berro, Parque del Capricho, Olivar de la Hinojosa, Monte del Pardo…
IMG_8792

En concreto al Parque de los Molinos se encuentra situado en la calle Alcalá (más típico imposible), aunque hacia el número 500 y tiene su entrada principal muy cerca de la boca del metro Suances. Su principal interés radica en que conserva en su interior un tesoro desconocido y raro en nuestra ciudad. Desconocido por su reciente apertura al público y raro porque resulta bastante extraño poder contemplar en nuestra ciudad un auténtico bosquecillo de almendros.

Mensajeros de la primavera, en la época de floración se cubren de algodón y, sin necesidad de acudir a otros lugares, permiten a los madrileños extasiarse con su belleza.

No os lo perdáis. Atentos a la próxima: entre febrero y marzo (pero ojo a los cambios climáticos que pueden adelantarla o retrasarla y, lamentablemente, el espectáculo no dura mucho).

SABER MÁS EN EL GATO POR LAS RAMAS

GINKGO DE LA FUENTE DEL BERRO

29 Viernes Sep 2006

Posted by jmgvalles in Parque de la Fuente del Berro

≈ 5 comentarios

Etiquetas

ginkgo

GINKGO DE LA FUENTE DEL BERRO
(Ginkgo biloba Linneo)

DSCN8328
El nombre ginkgo es de origen japonés. El árbol aparece citado en una historia china como “yah-chio” (pie de pato por la forma de sus hojas). Al pasar a la grafía japonesa se denominó como “ginkyo” y, parece ser que por error, se tradujo al latín como ginkgo.

Fósil Viviente. Único de su especie. Desde el Mesozoico él y sus antepasados han poblado nuestro planeta, aunque en la actualidad sobreviven gracias a la mano del ser humano que lo a plantado para adornar parques y jardines.

El madrileño parque de la Fuente del Berro, antes finca privada y hoy parque público, se encuentra situado al final de la calle Jorge Juan y constituye uno de los lugares de paseo y solaz más tranquilos y con arbolado más variado de la ciudad. Y eso pese a su vecinas M-30 y Sainz de Baranda que lo bordean por dos de sus cuatro lados. En él, además del enorme ginkgo, podemos encontrar tejos, pinos, cedros, y otras especies de tamaño y presencia importante, además de lugares y rincones especialmente agradables para el descanso y la contemplación.

En la parque de abajo del parque, precisamente en el ángulo que forma las calles anteriores se encuentra el gingko. Uno de los más grandes de la ciudad, o por lo menos de los que se encuentran en zonas públicas.

Su poder de regenerarse a si mismo causó sorpresa cuando se encontró un retoño verde en Hiroshima en 1946, ocho meses después de la explosión nuclear, en medio de la ciudad destruida.

SABER MÁS EN EL GATO POR LAS RAMAS

Autores

  • jmgvalles
    • ESTE BLOG CONTINÚA EN: ÁRBOLES DE MADRID(2)
    • MELIA (AGRIAZ) del Parque Enrique Tierno
    • ALMEZ DE LA ARGANZUELA. Parque Lineal del Manzanares
    • CHUMBERAS DE La Villa Joiosa (Alicante)
    • PLÁTANOS DE SOMBRA DEL HUERTO DE LA PARTIDA (Casa de Campo)

Categorías

  • 1 MAPA
  • 3 SINGULARES
  • 4 VÍDEOS
  • 5 FUERA DE MADRID- Alicante
  • 5 FUERA DE MADRID- Asturias
  • 5 FUERA DE MADRID- Burgos
  • 5 FUERA DE MADRID- Castellón
  • 5 FUERA DE MADRID- Cuenca
  • 5 FUERA DE MADRID- León
  • 5 FUERA DE MADRID- Murcia
  • 5 FUERA DE MADRID- Segovia
  • 5 FUERA DE MADRID- Soria
  • 5 FUERA DE MADRID- Tarragona
  • 5 FUERA DE MADRID- Valencia
  • 6 POEMAS
  • Ambite
  • Aranjuez
  • Arganda
  • Barrio de la Estrella
  • Boadilla del Monte
  • Calle Huertas
  • Calle Méndez Álvaro
  • Canencia
  • Carabanchel
  • Cardenal Herrera Oria
  • Casa de Campo
  • Chamartín
  • Chapinería
  • Coslada-San Fernando
  • Dehesa de la Villa
  • El Escorial
  • El patio de mi casa
  • Griñón
  • Guadarrama
  • Jardín Botánico
  • Jardín del Mundial
  • Jardines del Campo del Moro
  • Lozoya
  • Miraflores de la Sierra
  • Monte del Pardo
  • Mural CaixaForum
  • Navacerrada
  • Nuevo Baztán
  • Parque de la Bombilla
  • Parque de la Fuente del Berro
  • Parque de Roma
  • Parque de San Isidro
  • Parque del Capricho (Alameda de Osuna)
  • Parque del Oeste
  • Parque del Retiro
  • Parque del Retiro (Herrero Palacios)
  • Parque del Retiro SENDA botánica
  • Parque Enrique Tierno
  • Parque Juan Carlos I
  • Parque Lineal de Palomeras
  • Parque Lineal Manzanares
  • Paseo del Prado-Recoletos
  • Pelayos de la Presa
  • Pinar de las Piqueñas
  • Plaza de España
  • Plaza de la Lealtad
  • Plaza de Oriente
  • Quinta de los Molinos
  • Rascafría
  • Rivas Vaciamadrid
  • San Antonio de la Florida
  • San Lorenzo de El Escorial
  • Sin categoría
  • Tetuán
  • Vallecas-Entrevías
  • Villaverde

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • marzo 2014
  • noviembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • julio 2007
  • junio 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006

Estadísticas del blog

  • 119,272 hits

Etiquetas

abeto acacia acaciadeconstantinopla acebuche ahuehuete alamo alcornoque aligustre almendro almendros almez arboldelamor arbol del amor arce arizonica bignonia bignonia kansi boj butia calocedro castano de indias castanoindias castaño cedro chopo cipres cipres calvo ciruelodepisard cripres durillo encina encinas enebro eucalipto falsaacacia fesno ficus fresno ginkgo granado haya jabonero jupiter kansi laurel liquidambar lloron madrono magnolio manzano rojo mapa melia mimosa olivo olivos olmo olmos palmera partida picea pino pinos pino wollemi pinsapo platano roble rosas sabina sacarino sauce secuoia taray tejo tejos washingtonia
Anuncios

Estadísticas del blog

  • 119,272 visitas

Sitios de interés

  • El gato por las ramas
  • Pasión por Madrid
  • Tejos de Asturias
  • Una Ventana de Madrid

Blog de WordPress.com.

Cancelar