• Acerca de
  • ARAUCARIA EXCELSA DE CULLERA (Valencia)
  • FRESNOS DEL ARROYO DEL REY (Casa de Campo)

ArbolesdeMadrid

~ Mis árboles de Madrid

ArbolesdeMadrid

Archivos mensuales: octubre 2015

Árbol del amor (Parque del Capricho)

25 Domingo Oct 2015

Posted by jmgvalles in Parque del Capricho (Alameda de Osuna)

≈ 1 comentario

Etiquetas

arbol del amor

IMG_3863

El árbol del amor (Cercis siliquastrum) es una de las joyas del Parque del Capricho. Este ejemplar necesita mimos y cuidados que le ayuden a soportar el paso  de los años.

Es un árbol afortunado. Se encuentra en un lugar protegido, donde se limita el acceso de los visitantes a los fines de semana y a un número concreto de personas.

IMG_3860

No obstante el tiempo no pasa en balde y ha dejado en su cuerpo tal cantidad de arrugas que lo han convertido en una escultura viva. También, como puede verse en las fotos, necesita un gran número de muletas para soportar el peso de sus ancianas ramas.

IMG_3865

Cada vez que lo veo encuentro alguna figura nueva y cada vez que me despido de él lo hago dudando de que vaya a volver a verlo.

El árbol del amor está presente en muchos lugares de Madrid. Sus hojas acorazonadas, el color rosa púrpura de sus flores y sus frutos en forma de legumbre lo hacen inconfundible y muy atractivo como ornamento.

IMG_3869

Tiene su origen en la zona oriental de nuestro Mediterráneo, extendiéndose hasta zonas de Irán y Crimea y ha sido cultivado como ornamental desde tiempos antiguos (fue bastante empleado con esta finalidad por los babilonios y los romanos).  Resiste bastante bien la contaminación de las ciudades. Tolera podas intensas. Su crecimiento es medio y puede alcanzar un siglo de edad

IMG_3861

 

Dice la leyenda, que en árbol del amor se ahorcó Judas (de que sea conocido también como árbol de Judas, aunque algunos autores afirman que se trata de una derivación de árbol de Judea).

IMG_3862

Anuncios

EL TEJO DE CANENCIA SE MUERE

17 Sábado Oct 2015

Posted by jmgvalles in Canencia

≈ 6 comentarios

Etiquetas

tejo

IMG_3963El poeda inglés William Wordsworth  (1770–1850) decía del tejo en uno de sus poemas: “ser viviente, creció tan lento que morir no puede”. La evidencia nos enseña una realidad diferente. La afirmación no es correcta más que en un cincuenta por cien.

Aunque podríamos buscar otros ejemplos, voy a utilizar el del tejo del Puerto de Canencia, que he vuelto a visitar recientemente.

Este tejo es uno de los pocos ejemplares que sobreviven en libertad en la popular sierra de madrileña. Y como en otros muchos casos ha tenido la infausta suerte de hacerse famoso.

IMG_3954

Su accesibilidad y el “cariño mortal” que quieren mostrarle los visitantes está resultando fatal. La lamentable costumbre de acercarse a su tronco para tocarlo, abrazarlo, besarlo, hacerse fotos, etc., conlleva un exceso de compactación del suelo e incluso daña directamente las raíces que se encuentran en la superficie o cercanas a ella y está acabando con este muchas veces centenario ser vivo.

Otras veces nos hemos preguntado por qué está vivo. Por qué razón ha conseguido alcanzar tal edad. Quien o quienes decidieron que no corriera la misma suerte que otros congéneres y viviera hasta el momento actual. Da igual, estas preguntas y otras muchas ahora no tienen importancia. Ahora lo importante es cambiar completamente nuestra actitud hacia él. Dejarle en paz.

IMG_3949

Necesita urgentemente nuestra ayuda. La de todos. Y también la de las instituciones oficiales que, de momento, lo ignoran: Ayuntamiento de Canencia, principal responsable y beneficiario de este paraje extraordinario y Comunidad de Madrid, que lo ha catalogado como árbol singular y merecedor de protección.

El tejo del puerto de Canencia necesita urgentemente un plan de protección. Si todo continua como hasta ahora, lamentablemente, tendremos que modificar la frase de Wordsworth  y afirmar que el tejo es un ser viviente que crece tan despacio que morir no puede, mientras permanezca separado de los seres humanos.

OTROS TEJOS DEL PUERTO

OTROS TEJOS DEL PUERTO

Autores

  • jmgvalles
    • ESTE BLOG CONTINÚA EN: ÁRBOLES DE MADRID(2)
    • MELIA (AGRIAZ) del Parque Enrique Tierno
    • ALMEZ DE LA ARGANZUELA. Parque Lineal del Manzanares
    • CHUMBERAS DE La Villa Joiosa (Alicante)
    • PLÁTANOS DE SOMBRA DEL HUERTO DE LA PARTIDA (Casa de Campo)

Categorías

  • 1 MAPA
  • 3 SINGULARES
  • 4 VÍDEOS
  • 5 FUERA DE MADRID- Alicante
  • 5 FUERA DE MADRID- Asturias
  • 5 FUERA DE MADRID- Burgos
  • 5 FUERA DE MADRID- Castellón
  • 5 FUERA DE MADRID- Cuenca
  • 5 FUERA DE MADRID- León
  • 5 FUERA DE MADRID- Murcia
  • 5 FUERA DE MADRID- Segovia
  • 5 FUERA DE MADRID- Soria
  • 5 FUERA DE MADRID- Tarragona
  • 5 FUERA DE MADRID- Valencia
  • 6 POEMAS
  • Ambite
  • Aranjuez
  • Arganda
  • Barrio de la Estrella
  • Boadilla del Monte
  • Calle Huertas
  • Calle Méndez Álvaro
  • Canencia
  • Carabanchel
  • Cardenal Herrera Oria
  • Casa de Campo
  • Chamartín
  • Chapinería
  • Coslada-San Fernando
  • Dehesa de la Villa
  • El Escorial
  • El patio de mi casa
  • Griñón
  • Guadarrama
  • Jardín Botánico
  • Jardín del Mundial
  • Jardines del Campo del Moro
  • Lozoya
  • Miraflores de la Sierra
  • Monte del Pardo
  • Mural CaixaForum
  • Navacerrada
  • Nuevo Baztán
  • Parque de la Bombilla
  • Parque de la Fuente del Berro
  • Parque de Roma
  • Parque de San Isidro
  • Parque del Capricho (Alameda de Osuna)
  • Parque del Oeste
  • Parque del Retiro
  • Parque del Retiro (Herrero Palacios)
  • Parque del Retiro SENDA botánica
  • Parque Enrique Tierno
  • Parque Juan Carlos I
  • Parque Lineal de Palomeras
  • Parque Lineal Manzanares
  • Paseo del Prado-Recoletos
  • Pelayos de la Presa
  • Pinar de las Piqueñas
  • Plaza de España
  • Plaza de la Lealtad
  • Plaza de Oriente
  • Quinta de los Molinos
  • Rascafría
  • Rivas Vaciamadrid
  • San Antonio de la Florida
  • San Lorenzo de El Escorial
  • Sin categoría
  • Tetuán
  • Vallecas-Entrevías
  • Villaverde

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • marzo 2014
  • noviembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • julio 2007
  • junio 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006

Estadísticas del blog

  • 119,518 hits

Etiquetas

abeto acacia acaciadeconstantinopla acebuche ahuehuete alamo alcornoque aligustre almendro almendros almez arboldelamor arbol del amor arce arizonica bignonia bignonia kansi boj butia calocedro castano de indias castanoindias castaño cedro chopo cipres cipres calvo ciruelodepisard cripres durillo encina encinas enebro eucalipto falsaacacia fesno ficus fresno ginkgo granado haya jabonero jupiter kansi laurel liquidambar lloron madrono magnolio manzano rojo mapa melia mimosa olivo olivos olmo olmos palmera partida picea pino pinos pino wollemi pinsapo platano roble rosas sabina sacarino sauce secuoia taray tejo tejos washingtonia
Anuncios

Estadísticas del blog

  • 119,518 visitas

Sitios de interés

  • El gato por las ramas
  • Pasión por Madrid
  • Tejos de Asturias
  • Una Ventana de Madrid

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar