Etiquetas
Melia azedarach L.
Aunque ese encuentran repartidas por todo el parque, entre el Planetario y el aparcamiento encontramos un numeroso grupo.
Procede del norte de la India y el centro y occidente de China. Parece ser que vino a Europa desde la India, en 1656. En sus territorios de origen está considerado como un árbol sagrado. Vive bien en climas cálidos, sin tener gran necesidad de humedad. Es poco exigente con la naturaleza de los suelos. Tiene crecimiento bastante rápido y necesita bastante de luz.
Melia es el nombre griego del fresno y hace referencia al parecido con el follaje de este árbol. El nombre específico azedarach significa en árabe noble, libre. Aunque su denominación común es agriaz, se ha preferido el nombre de melia, que es como lo conocen los viveristas y jardineros.
Se utiliza en jardinería como árbol de sombra y por su abundante y aromática floración.
Los huesos de las semillas se perforan fácilmente (tienen un orificio natural entre los extremos) y se usan como cuentas para fabricar rosarios.
En el siglo XIII ya habla de él Abú Zacaría (Al-Awwam) en su Libro de agricultura andalusí. Este autor recomienda su plantación cerca de norias y pozos para que personas y bestias puedan beneficiarse de su sombra. Las hojas sirven para teñir telas y antiguamente para teñir de negro y fortalecer los cabellos, según cuenta Abú Zacaría quien también indica que no conviene abusar pues oscurece hasta la piel.
Los frutos tienen propiedades narcóticas. Resultan venenosos ingeridos en cantidad. De ellos se puede obtener, por destilación, un gas inodoro e inflamable que se usó para el alumbrado. El fruto seco y pulverizado sirve como insecticida y para defenderse de los piojos. La toxicidad de los frutos afecta al ser humano y otros mamíferos, aunque no a las aves. (De hecho constituye parte esencial de la dieta de la conocida cotorra argentina Myiopsitta monachus, especie invasora que ha colonizado los parques madrileños.
Pingback: MELIA / AGRIAZ del Parque Enrique Tierno Galván – Árboles de Madrid – Mis árboles de Madrid (2)