• Acerca de
  • ARAUCARIA EXCELSA DE CULLERA (Valencia)
  • FRESNOS DEL ARROYO DEL REY (Casa de Campo)

ArbolesdeMadrid

~ Mis árboles de Madrid

ArbolesdeMadrid

Publicaciones de la categoría: Quinta de los Molinos

Almendros de la Quina de los Molinos

28 Sábado Feb 2015

Posted by jmgvalles in Quinta de los Molinos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

almendros

Este año no será igual, pero merece la pena estar atentos.

Floración de los almendros en marzo de 2014

https://plus.google.com/photos/116575972953137269617/albums/5996987839872325409?authkey=CPCx7dje__L_lgE

Anuncios

Almendros de la Quina de los Molinos

31 Lunes Mar 2014

Posted by jmgvalles in Quinta de los Molinos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

almendros

Floración de los almendros en marzo de 2014

Esta primavera, a diferencia de la pasada, ha sido espectacular. Podéis ver más fotos haciendo clic en la imagen

De Almendros

MIMOSA del Parque de la Quinta de los Molinos

02 Martes Mar 2010

Posted by jmgvalles in Quinta de los Molinos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acacia, mimosa

Acacia dealbata

DSC_0134

 Se trata de un árbol de origen australiano que presenta unas hojas muy pequeñas con apariencia plumosa. De vistosa floración a finales del invierno es muy usada en parques y jardines.

DSC_0133

Ésta se encuentra en la parte superior del parque, cerca del palacio y al lado de uno de los molinos que dan nombre al mismo.

DSC_0135

OLIVOS DEL PARQUE QUINTA LOS MOLINOS

21 Domingo Feb 2010

Posted by jmgvalles in Quinta de los Molinos

≈ 2 comentarios

Etiquetas

olivo

DSC_0117

El Parque Quinta de los Molinos se encuentra en el Barrio del Salvador en el Distrito de San Blas. Es considerado un Jardín Histórico Artístico así como un Bien de Interés Cultural.

Este jardín fue propiedad del conde de Torrearias. En el año 1920 lo regala al arquitecto alicantino César Cort Botí, que era profesor de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura así como concejal del Ayuntamiento. Este construyó un jardín de tipo mediterráneo. A la muerte de éste, el parque quedó semiabandonado.

En septiembre de 1980 y tras un convenio con la Gerencia Municipal de Urbanismo, se cede al Ayuntamiento tres cuartas partes de las 28,7 hectáreas de la propiedad original, permitiendo que el resto del parque fuera de uso residencial.

DSC_0139

Con una extensión de 25 hectáreas, el parque incluye grandes extensiones de arbolado, en el que podemos encontrar una gran cantidad de especies (olivos, pinos, eucaliptos) aunque la estrella del parque son los almendros, que florecen en febrero, ofreciendo un fantástico espectáculo (SABER MÁS).

También se halla, en el extremo Norte del parque, un palacete de comienzos del siglo XX, cerca del que podemos encontrar zonas de jardín con flores y extensiones de césped. También podemos encontrar un estanque, un molino y el edificio conocido como Casa del Reloj, actualmente en rehabilitación.

El parque está recorrido por multitud de caminos de tierra, además de por un camino pavimentado, bordeado por grandes plátanos, que lleva deSde la entrada principal, en la calle Alcalá, hasta el palacete.

ALMENDROS DE LA QUINTA DE LOS MOLINOS

30 Sábado Sep 2006

Posted by jmgvalles in Quinta de los Molinos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

almendros

IMG_8942

La Quinta de los molinos fue, como no, finca privada hasta 1980 en que un convenio con el Ayuntamiento madrileño permitió el disfrute público de tres cuartas partes de la misma. Todos los principales parques de Madrid tienen su origen en la propiedad privada, que los preservó de la especulación inmobiliaria hasta su paso al dominio público: Retiro, Casa de Campo, Quinta de la Fuente del Berro, Parque del Capricho, Olivar de la Hinojosa, Monte del Pardo…
IMG_8792

En concreto al Parque de los Molinos se encuentra situado en la calle Alcalá (más típico imposible), aunque hacia el número 500 y tiene su entrada principal muy cerca de la boca del metro Suances. Su principal interés radica en que conserva en su interior un tesoro desconocido y raro en nuestra ciudad. Desconocido por su reciente apertura al público y raro porque resulta bastante extraño poder contemplar en nuestra ciudad un auténtico bosquecillo de almendros.

Mensajeros de la primavera, en la época de floración se cubren de algodón y, sin necesidad de acudir a otros lugares, permiten a los madrileños extasiarse con su belleza.

No os lo perdáis. Atentos a la próxima: entre febrero y marzo (pero ojo a los cambios climáticos que pueden adelantarla o retrasarla y, lamentablemente, el espectáculo no dura mucho).

SABER MÁS EN EL GATO POR LAS RAMAS

Autores

  • jmgvalles
    • ESTE BLOG CONTINÚA EN: ÁRBOLES DE MADRID(2)
    • MELIA (AGRIAZ) del Parque Enrique Tierno
    • ALMEZ DE LA ARGANZUELA. Parque Lineal del Manzanares
    • CHUMBERAS DE La Villa Joiosa (Alicante)
    • PLÁTANOS DE SOMBRA DEL HUERTO DE LA PARTIDA (Casa de Campo)

Categorías

  • 1 MAPA
  • 3 SINGULARES
  • 4 VÍDEOS
  • 5 FUERA DE MADRID- Alicante
  • 5 FUERA DE MADRID- Asturias
  • 5 FUERA DE MADRID- Burgos
  • 5 FUERA DE MADRID- Castellón
  • 5 FUERA DE MADRID- Cuenca
  • 5 FUERA DE MADRID- León
  • 5 FUERA DE MADRID- Murcia
  • 5 FUERA DE MADRID- Segovia
  • 5 FUERA DE MADRID- Soria
  • 5 FUERA DE MADRID- Tarragona
  • 5 FUERA DE MADRID- Valencia
  • 6 POEMAS
  • Ambite
  • Aranjuez
  • Arganda
  • Barrio de la Estrella
  • Boadilla del Monte
  • Calle Huertas
  • Calle Méndez Álvaro
  • Canencia
  • Carabanchel
  • Cardenal Herrera Oria
  • Casa de Campo
  • Chamartín
  • Chapinería
  • Coslada-San Fernando
  • Dehesa de la Villa
  • El Escorial
  • El patio de mi casa
  • Griñón
  • Guadarrama
  • Jardín Botánico
  • Jardín del Mundial
  • Jardines del Campo del Moro
  • Lozoya
  • Miraflores de la Sierra
  • Monte del Pardo
  • Mural CaixaForum
  • Navacerrada
  • Nuevo Baztán
  • Parque de la Bombilla
  • Parque de la Fuente del Berro
  • Parque de Roma
  • Parque de San Isidro
  • Parque del Capricho (Alameda de Osuna)
  • Parque del Oeste
  • Parque del Retiro
  • Parque del Retiro (Herrero Palacios)
  • Parque del Retiro SENDA botánica
  • Parque Enrique Tierno
  • Parque Juan Carlos I
  • Parque Lineal de Palomeras
  • Parque Lineal Manzanares
  • Paseo del Prado-Recoletos
  • Pelayos de la Presa
  • Pinar de las Piqueñas
  • Plaza de España
  • Plaza de la Lealtad
  • Plaza de Oriente
  • Quinta de los Molinos
  • Rascafría
  • Rivas Vaciamadrid
  • San Antonio de la Florida
  • San Lorenzo de El Escorial
  • Sin categoría
  • Tetuán
  • Vallecas-Entrevías
  • Villaverde

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • marzo 2014
  • noviembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • julio 2007
  • junio 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006

Estadísticas del blog

  • 119,595 hits

Etiquetas

abeto acacia acaciadeconstantinopla acebuche ahuehuete alamo alcornoque aligustre almendro almendros almez arboldelamor arbol del amor arce arizonica bignonia bignonia kansi boj butia calocedro castano de indias castanoindias castaño cedro chopo cipres cipres calvo ciruelodepisard cripres durillo encina encinas enebro eucalipto falsaacacia fesno ficus fresno ginkgo granado haya jabonero jupiter kansi laurel liquidambar lloron madrono magnolio manzano rojo mapa melia mimosa olivo olivos olmo olmos palmera partida picea pino pinos pino wollemi pinsapo platano roble rosas sabina sacarino sauce secuoia taray tejo tejos washingtonia
Anuncios

Estadísticas del blog

  • 119,595 visitas

Sitios de interés

  • El gato por las ramas
  • Pasión por Madrid
  • Tejos de Asturias
  • Una Ventana de Madrid

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar