Etiquetas
Este año no será igual, pero merece la pena estar atentos.
Floración de los almendros en marzo de 2014
28 Sábado Feb 2015
Posted Quinta de los Molinos
inEtiquetas
Este año no será igual, pero merece la pena estar atentos.
Floración de los almendros en marzo de 2014
31 Lunes Mar 2014
Posted Quinta de los Molinos
in02 Martes Mar 2010
Posted Quinta de los Molinos
inAcacia dealbata
Se trata de un árbol de origen australiano que presenta unas hojas muy pequeñas con apariencia plumosa. De vistosa floración a finales del invierno es muy usada en parques y jardines.
Ésta se encuentra en la parte superior del parque, cerca del palacio y al lado de uno de los molinos que dan nombre al mismo.
21 Domingo Feb 2010
Posted Quinta de los Molinos
inEtiquetas
El Parque Quinta de los Molinos se encuentra en el Barrio del Salvador en el Distrito de San Blas. Es considerado un Jardín Histórico Artístico así como un Bien de Interés Cultural.
Este jardín fue propiedad del conde de Torrearias. En el año 1920 lo regala al arquitecto alicantino César Cort Botí, que era profesor de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura así como concejal del Ayuntamiento. Este construyó un jardín de tipo mediterráneo. A la muerte de éste, el parque quedó semiabandonado.
En septiembre de 1980 y tras un convenio con la Gerencia Municipal de Urbanismo, se cede al Ayuntamiento tres cuartas partes de las 28,7 hectáreas de la propiedad original, permitiendo que el resto del parque fuera de uso residencial.
Con una extensión de 25 hectáreas, el parque incluye grandes extensiones de arbolado, en el que podemos encontrar una gran cantidad de especies (olivos, pinos, eucaliptos) aunque la estrella del parque son los almendros, que florecen en febrero, ofreciendo un fantástico espectáculo (SABER MÁS).
También se halla, en el extremo Norte del parque, un palacete de comienzos del siglo XX, cerca del que podemos encontrar zonas de jardín con flores y extensiones de césped. También podemos encontrar un estanque, un molino y el edificio conocido como Casa del Reloj, actualmente en rehabilitación.
El parque está recorrido por multitud de caminos de tierra, además de por un camino pavimentado, bordeado por grandes plátanos, que lleva deSde la entrada principal, en la calle Alcalá, hasta el palacete.
30 Sábado Sep 2006
Posted Quinta de los Molinos
inEtiquetas
La Quinta de los molinos fue, como no, finca privada hasta 1980 en que un convenio con el Ayuntamiento madrileño permitió el disfrute público de tres cuartas partes de la misma. Todos los principales parques de Madrid tienen su origen en la propiedad privada, que los preservó de la especulación inmobiliaria hasta su paso al dominio público: Retiro, Casa de Campo, Quinta de la Fuente del Berro, Parque del Capricho, Olivar de la Hinojosa, Monte del Pardo…
En concreto al Parque de los Molinos se encuentra situado en la calle Alcalá (más típico imposible), aunque hacia el número 500 y tiene su entrada principal muy cerca de la boca del metro Suances. Su principal interés radica en que conserva en su interior un tesoro desconocido y raro en nuestra ciudad. Desconocido por su reciente apertura al público y raro porque resulta bastante extraño poder contemplar en nuestra ciudad un auténtico bosquecillo de almendros.
Mensajeros de la primavera, en la época de floración se cubren de algodón y, sin necesidad de acudir a otros lugares, permiten a los madrileños extasiarse con su belleza.
No os lo perdáis. Atentos a la próxima: entre febrero y marzo (pero ojo a los cambios climáticos que pueden adelantarla o retrasarla y, lamentablemente, el espectáculo no dura mucho).