Etiquetas

,

VISTA DESDE EL MIRADOR

VISTA DESDE EL MIRADOR

La huerta de la Partida está situada frente al palacete de los Vargas, recién restaurado y en espera de destino. Era una explotación destinada al cultivo de hortalizas y frutas. Se tienen documentos de arriendos del siglo XVII al XIX en los que se garantizaba el agua de riego a partir del Arroyo de los Meaques. Cuando este riego no era suficiente y se producían pérdidas, había que indemnizar al arrendatario. Para solucionar este problema se construye el acueducto de la Partida, que garantizaba el abastecimiento de agua al suministrarse desde el lago (construido por Sabatini y restaurado recientemente).

ACUEDUCTO DE LA PARTIDA

ACUEDUCTO DE LA PARTIDA

A comienzos del siglo XX la creación de la M-30 puso en peligro su existencia, la Casa de Campo aparecía desligada del centro de la ciudad debido al trazado de esta autovía. A comienzos del siglo XXI el soterramiento de seis kilómetros de dicha vía abrió la posibilidad de enlazar esta huerta con el centro de Madrid. En 2007 el Ayuntamiento de Madrid repobló el espacio con árboles integrándolo en el área Madrid Río.

La huerta esta atravesada por un cauce seco artificial que reproduce el antiguo recorrido del Meaques (el autentico arroyo fue soterrado desde el Lago hasta su desembocadura en el río Manzanares) y en la parte más alta un mirador desde el que podemos contemplar la huerta y al fondo el Palacio Real, la catedral, etc.

ROBLES AMERICANOS EN EL CAUCE ARTIFICIAL

ROBLES AMERICANOS EN EL CAUCE ARTIFICIAL

Además de los árboles frutales, fundamentalmente almendros, y los quecurs rubra (roble americano) que esperamos volver a ver más adelante, cuando sus hojas se tornen rojas, destacan en la huerta dos estupendos castaños de indias.

 

img_8024

Castaños de indias, que ni son castaños ni son de indias, pero que nos presentan un colorido espectacular en otoño, cargado de frutos (falsas castañas o castañas pilongas), y en primavera con unas flores impresionantes.

img_8025

Un vistazo al río nos permite comprobar como la nueva regulación del caudal está «naturalizando» el cauce y permitiendo aparecer nueva vida vegetal. Y además más bonito.

El "nuevo" río Manzanares" desde el Puente de Segovia.

El «nuevo» río Manzanares» desde el Puente de Segovia.