Etiquetas

Cedro del Líbano (Cedrus líbani)

DSCN3068 DSCN3071

Y ya en la parte baja del parque, compartiendo majestuosidad con el haya encontramos al cedro del Líbano. Más retorcido, más doblado por el peso de los años, este cedro se caracteriza por la forma aplanada de la parte superior de la copa y la disposición en pisos de sus fuertes ramas.

Esta especie conocida desde la antigüedad, no fue introducida en Europa hasta el último tercio del siglo XVII, en Inglaterra, entrando en Francia a comienzos del siglo XVIII y poco después en España.

Los cedros son unos de los árboles más nobles de la zona mediterránea, por su porte majestuoso, su longevidad y su significación histórica. Parece ser que la madera de éste árbol fue utilizada para la construcción del templo del rey Salomón, así como el templo de Éfeso y de la estatua de la diosa Artemisa que allí se adoraba.

Su madera tiene fuerte olor aromático, es de grano fino, blanda y fácil de trabajar. Su principal uso es para la fabricación de postes, vigas y traviesas ya que resiste muy bien la putrefacción. Resulta muy tolerante a la contaminación del aire, por lo que resulta un árbol ideal para nuestros parques.