Etiquetas
Cedro del Himalaya (Cedrus deodara)
Hacia el centro del parque, cerca de la estatua de Pushkin aparecen dos representantes enormes de este cedro.
El nombre popular hace referencia a su procedencia geográfica. La denominación específica “deodara” deriva de “desdar” que significa árbol divino. El nombre “kedros” fue aplicado por los griegos a las maderas aromáticas de fibra recta como las de este árbol
Sus hojas son acículas que se agrupan en manojos. Son las mayores de todos los cedros.
Este cedro se encuentra espontáneamente en el noroeste del Himalaya, apareciendo en localidades entre 1.200 y 3.900 metros de altitud formando uno de los bosques más bonitos del mundo.
La madera es de coloración amarillenta, duradera por los aceites que contiene. Estos aceites exhalan un agradable aroma, y le protegen de ataques de insectos y hongos. Aunque su madera toma mal los barnices y pinturas, dado el buen pulimento que adquiere es apreciada en ebanistería y en su lugar de origen se emplea en la construcción de puentes, puertas, barcas, etc. Sus bosques se explotan con fines madereros y es corriente ver flotar sus troncos por los ríos del Himalaya.
En España se aprovecha por su gran valor ornamental, ya que majestuoso y elegante, presenta un magnífico aspecto asilado en un amplio césped , sobre el que dejará caer sus suaves ramillas cubiertas de acículas verde-grisáceas.