Etiquetas

DSCN2774

Los jardines del Campo del Moro se encuentran al pie de la fachada de poniente del Palacio Real, entre éste y el río. Cuenta la historia que se denomina de esa manera por haber sido usado por los musulmanes como campamento durante el asedio que tuvo lugar para intentar reconquistar la villa a los cristianos. Probablemente desde ese mismo sitio había sido asaltado anteriormente el antiguo alcázar musulmán (donde hoy se encuentra el palacio) por los soldados de Alfonso VI, los famosos “gatos” madrileños.

Lo que asegura la historia es que fue adquirido por la corona en tiempos de Felipe II y que sus sucesores fueron realizando diferentes reformas en función de los diferentes usos a los que fue destinado hasta que en 1890 el jardinero catalán Ramón Oliva lo dejó como lo vemos ahora. Fue abierto al público en 1978.

DSCN2785

Al parque se accede desde la parte más occidental, por una pequeña puerta que se encuentra en la calle de la Virgen del Puerto, cerca de la ermita del mismo nombre y de la antigua estación de Príncipe Pío.

DSCN2793

La variedad de vegetación existente es grande (más de 70 especies diferentes) y entre ellas, hay una pequeña agrupación de tejos de diferentes edades que, situados alrededor de la estatua de la Chata, al final del paseo de Isabel II permiten a los madrileños conocer tan magnífico árbol.

De tejos ya se hablado mucho en estas páginas (remito al lector al de la Fuente del Berro) y en otras (sugiero, al interesado utilizar el enlace que conduce a los tejos asturianos), por lo que considero que es suficiente con la observación de las fotos y la invitación para visitar el parque.