Etiquetas

También he visto otros árboles fuera de Madrid.

Como éstos de Tarragona

IMG_6058

Las fértiles tierras de Alcanar, situadas en el extremo sur de Cataluña, a orillas del río Sénia, ya fueron cultivadas desde tiempos muy antiguos.

EL DELTA DEL EBRO DESDE EL POBLADO IBERO

EL DELTA DEL EBRO DESDE EL POBLADO IBERO

El principal testigo de estos aprovechamientos lo encontramos en la Moleta del Remei. Los íberos ilercavones se asentaron en el territorio, con una actividad bastante importante de los recursos y el comercio, establecieron relaciones con fenicios y griegos, ampliando notablemente los conocimientos de la olvicultura en esta zona.

IMG_6081

El término de Alcanar, hoy en días plantado en su mayoría de naranjos, evidencia uno de los cultivos más antiguos y más extendido del mediterráneo, los olivos.

IMG_6079

Conjuntamente, la Mancomunidad de la Taula del Senia y la Asociación Territorio del Senia han hecho un inventario de todos los olivos milenarios (de más de 3,50 mm de perímetro de tronco a a 1,30 metros de altura) del Territorio del Senia.

IMG_6059

El resultado obtenido, más de 4.500 ejemplares, sitúan a este  territorio como la zona de mayor concentración de olivos milenarios del mundo.

IMG_6062

En el término de Alcanar, a pesar de las grandes transformaciones agfrícolas, se han encontrado 10 olivos milenarios, 7 de los cuales están estos terrenos de propiedad municipal situados entre la ermita del Remei y el poblado ibero de la Moleta del Remei.

ERMITA DEL REMEI

ERMITA DEL REMEI

RUTA DE LAS OLIVERAS MILENARIAS

RUTA DE LAS OLIVERAS MILENARIAS