Etiquetas
Hemos vuelto al Monte de Boadilla para ver de nuevo los fresnos, ahora con todas sus hojas, como corresponde a este momento final de la primavera.
Iniciamos la senda desde el palacio del Infante Don Luis y nada más empezar nos encontramos con un aeródromo de cigüeñas.
La decena de ejemplares nos obsequian con despegues y aterrizajes de los nidos artificiales que les han construido, eso sí, sin perder de vista en ningún momento a sus crías.
Y después fresnos y más fresnos. De diferentes tamaños y aspectos hasta llegar a los dos espléndidos ejemplares que vimos en la anterior visita (VER ENTRADA).
Monte de Boadilla. Senda del Arroyo de la Fresneda.
Boadilla del Monte es un lugar destacado por su tradición e historia. Desde su origen perteneció al distrito madrileño y a partir de 1576 paso a ser aldea de Madrid y posesión real. La zona era conocida por ser coto de caza, pero no se sabe cuando adquirió la categoría de villa.
El Monte de Boadilla se sitúa en el centro oeste de la Comunidad de Madrid, a unos 15 km de la capital. Este monte forma parte del importante corredor ecológico formado por monte de encina y pinar que roda la ciudad de Madrid de Oeste a Norte (Monte de Boadilla, Casa de Campo, Monte del Pilar, Monte del Pardo, Valdelatas, Dehesa boyad de San Sebastián de los Reyes y el Soto de Viñuelas).
Se trata de una importante masa forestal formada por la agrupación de montes de utilidad pública que suman un total de 826.88 hectáreas.
El monte se encuentra en la rampa de transición que conecta la fosa del Tajo con la sierra. Se caracteriza por un suave relieve formado por lomas originadas por la erosión de la red de arroyos sobre los suelos arenosos feldespáticos típicos de la campiña madrileña.
La altitud oscila desde la máxima de 730 m enla zona Noroeste, junto a la M-50 y la mínima en el arroyo de la Fresneda de unos 660 m.
La zona está cruzada por diversos arroyos de carácter estacional, siendo el curso de agua más importe el Arroyo de la Fresneda, del que son tributarias todas las corrientes superficiales de estos montes. Discurre paralelo a la carretera M-513 (más bien es la carretera la que discurre en paralelo al arroyo), con una orientación principal NE-SE y es fruto de la unión de los arroyos de Vallelargo y de las Pueblas, en la parte superior del poliderportivo municipal. Otros cursos de agua son el arroyo del Nacedero con dirección preferente Norte-Sur, que desemboca junto al Palacio del Infanye Don Luis, en el de la Fresneda; así como el arroyo de las Arboledas, en la misma dirección.
Aunque hay una rica variedad de árboles, es el frenso (fraxinus angustifolia) el predominante lo que convierte esta zona del monte en una impresionante fresneda.