Etiquetas
Donde antes había coches (y muchos), ahora hay plantas y paseantes. Es cierto que la faraónica obra de soterramiento de la M-30 ha empeñado a los madrileños para mucho tiempo y que pudiera haber sido más comedido en el gasto; es cierto que había y hay muchas otras necesidades más urgentes; es cierto que la operación tuvo una fuerte carga política cuyo objetivo fue dar protagonismo a los políticos que la gestionaron. Todo ello es cierto, pero también, no lo podemos negar, ahora disponemos de un espacio para los ciudadanos donde antes había un circuito automovilístico.
Y en ese espacio, además de practicar deporte, patinar, pasear o montar en bicicleta (con respeto para los paseantes) podemos observar y admirar una gran variedad de especies de árboles y arbustos que, aunque jóvenes, ya tienen un protagonismo relevante.
El liquidámbar (Liquidambar styraciflua) destaca ante nosotros por sus hojas, verdes ahora, amarillas después y rojas al final. Y por sus frutos, parecidos a los del plátano de sombra pero más erizados.
En forma natural se extiende por América del Norte, desde Connecticut a Florida y Luisiana, a menudo en lugares pantanosos, y hasta las montañas del centro y sur de Méjico y Guatemala. La primera noticia de este árbol se conoció en 1519 a través del naturalista español Hernández, enviado por Felipe II. Se sorprendió de la resina aromática que exudaba el árbol y escribió que era semejante al ámbar líquido, de aquí el nombre del árbol.
Se ha escrito que en una de las ceremonias entre Hernán Cortés y Montezuma utilizaban resina de este árbol en mezcla con tabaco. Parece que los Aztecas quemaban este líquido ámbar en sus ceremonias.
Fue el misionero John Banister quien trajo este árbol por primera vez a Europa y lo plantó en Londres hacia 1681, en los patios de Fulham Palace. Ya se cita en los Jardines de Aranjuez en 1808. Y allí podemos ver actualmente algunos ejemplares extraordinarios.
En Madrid es un árbol muy utilizado como ornamental, principalmente en los últimos años, destacando ejemplares en el Parque del Retiro y en le Parque de Berlín. Los ejemplares de la foto se encuentran entre junto a las pistas de skate, entre el invernadero y el Puente de Praga.
MÁS SOBRE LIQUIDAMBAR EN ESTE BLOG