Etiquetas
Juntos pero no revueltos.
El muy popular Castaño de Indias de flor blanca y el menos corriente de de flor rosa aparecen en la Plaza de las Cortes Junto al enorme cedro. Se trata del Aesculus hippocastanum (flor blanca) y del Aesculus carnea (flor rosa) del que existe otra entrada en este blog.
En ambos casos, ni son castaños ni son de indias. Son árboles caducifolios, frondosos y muy empleados como ornamentales por su bonita floración y por proporcionar gran sombra. Tienen hojas compuestas, palmeadas y opuestas. Su denominación común se debe a que sus semillas recuerdan a los frutos de los castaños (Castanea) y por error se creyó que el Castaño de Indias de flor blanca tenía su origen en las Indias Orientales. Aún después de la aclaración, el nombre se ha seguido manteniendo. Pertenecen al género Aesculus. Este es un antiguo nombre latino utilizado por Plinio para designar una especie de roble de fruto comestible, que a su vez procedía de escaria, que significa de buen comer, si bien el fruto de los castaño de Indias no es comestible para las personas. Los nombres comunes aluden al colorido de sus flores.
El Castaño de Indias de flor blanca vive espontáneamente en los Balcanes, Grecia, Albania y Bulgaria. En España se introdujo por primera vez en los jardines de La Granja de San Ildefonso (Segovia) en 1723. En el Parque del Retiro es uno de los árboles más abundantes.
El Castaño de Indias de flor rosa tiene un origen incierto, seguramente apareció en Francia de manera espontánea como resultado de la hibridación de Aesculus hippocastanum y del Aesculus pavia. Parece que se cultiva desde 1812.En Madrid es mucho menos frecuente que el anterior, siendo de destacar los que se encuentran en el Parque del Retiro y en los jardines del Palacio de Liria. Se ha introducido recientemente en plantaciones lineales de calles.