Etiquetas

IMG_4902

CATALOGADO COMO ÁRBOL SINGULAR EN FEBRERO DE 2015

Nueva visita al Soto de las Juntas (Rivas Vaciamadrid), en el  Parque Regional del Sureste. En esta ocasión queremos volver al lugar donde el Manzanares desemboca en el Jarama y visitar al árbol de más edad del parque.

IMG_4905

Fresno (Izda) y Chopo (dcha)

Para sorpresa nuestra, le han puesto un cartelito donde se explica el origen de su nombre y han despejado un poco la zona, facilitando su reconocimiento. Se encuentra junto a un admirable fresno que, como otros de los alrededores, ya empieza a echar nuevos brotes en este anormal invierno.

Brotes del fresno

Brotes del fresno

El Soto de las Juntas fue durante décadas una zona de extracción de arenas y gravas lo que generó un ecosistema lacustre que la Comunidad de Madrid ha ido naturalizando y restaurando con especies propias de ribera.

El río Manzanares junto al chopo

El río Manzanares junto al chopo

El árbol es un chopo (populos nigra),  bautizado como Chopo de Don Sergio, en homenaje a uno de los trabajadores, Sergio García, que contribuyo a la restauración de la zona como encargado del servicio de conservación y mantenimiento. Se trata de un ejemplar catalogado como árbol singular por la Comunidad de Madrid y no solo es el ser vivo más grande y longevo de todo el espacio natural, sino uno de los escasos ejemplares singulares que quedan de chopo autóctono de la Comunidad de Madrid. Tiene aproximadamente 100 años.

IMG_4884

Como ya se ha dicho en algún otro lugar de este blog, la palabra populi  procede del latín y  significa “árbol del pueblo”  en referencia a su presencia en las zonas habitadas y las múltiples utilidades de todas sus partes. En zonas pobres las hojas servían de alimento para el ganado y aunque su madera no es de calidad, se empleaba para carpintería ligera y como  leña por su abundancia y bajo precio. Otros afirman que el sonido  de sus hojas agitadas por el viento recuerda el rumor del pueblo reunido en las plazas públicas.

IMG_4929

El Jarama a pocos metros de recibir al Manzanares

Aprovechamos para acercarnos al lugar donde se “juntan” los ríos y comprobamos que desde este margen es imposible ver como las aguas se mezclan, dado que una isla de matorrales lo impide. Pero nos conformamos con las bellas imágenes que presenciamos de ambos ríos.

Uno de los cientos vigilantes del parque

Uno de los cientos vigilantes del parque

VER MÁS FOTOS