Etiquetas
También he visto otros árboles fuera de Madrid.
Como éstos de SORIA
No tiene pérdida. Desde Calatañazor (a unos 30 km de Soria por la N-122 Soria-Valladolid) seguimos por la carretera en dirección a Muriel de la Fuente y a pocos kilómetros encontramos el bosque de Sabinas.
El Sabinar de Calatañazor, incluido en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León, es un bosque acogedor y longevo que contiene una de las escasas masas de sabinas albares (Juniperus thurifera) de porte arbóreo y gran altura. Forma parte, además, del sabinar de páramo más extenso y mejor conservado de la península.
Reliquia del Terciario y acostumbrado a desarrollarse en suelos pobres y a cierta altitud sobre el nivel del Mar (unos 1000 metros), coloniza espacios imposibles para otras especies y aporta un enorme valor ecológico a la zona. Sus bayas alimentan en los meses de más frío y casi exclusivamente, a cuervos, urracas, zorzales y otros pájaros.
La sabina albar es un árbol cupresáceo muy rústico, adaptado al frío, a la falta de abrigo y a la aridez. En el sabinar encontramos un ejemplar extraordinario con una edad aproximada de 400 años, una altura de 20,5 metros y diámetro del troncó de 1,30 m. Es un árbol monumental formado por cinco guías principales que surgen desde su base. Su singularidad deriva del porte, la edad, el tamaño de su copa.
Si fue verdad que en Calatañazor Almanzor perdió el tambor y que en el vecino Valle de la Sangre tuvo lugar la batalla entre sus tropas y las cristianas…

Calatañazor desde el Valle de la Sangre
…si eso fue verdad, testigos de ello habrían sido las sabinas cercanas. No me explico cómo no acuden los historiadores a preguntarles.
Pingback: SABINAS del Mirador de la Galiana (Ucero-Soria) | ArbolesdeMadrid
Pingback: Enebral/sabinar de de Hornuez (Segovia) – Árboles de Madrid – Mis árboles de Madrid (2)