Etiquetas

, ,

En estos primeros días de mayo son muchos los árboles que nos ofrecen sus flores para que podamos apreciar la gran variedad de colores y formas que pueden tener.

En un corto paseo por el anillo verde ciclista en la zona del Pozo del Tío Raimundo, en Vallecas, entre la M-40 y Centro Deportivo Municipal Alberto García, podemos contemplar tres especies emblemáticas. Dos falsas acacias: la Robinia pseudoacacia, y la Albizia julibrissin, o Acacia de Constantinopla; y un falso castaño: el Aesculus hippocastanum, o Castaño de Indias, que es doblemente falso, porque ni es castaño ni es de Indias.

Flores de la Acacia de Constantinopla

Flores de la Acacia de Constantinopla

Flores de la Falsa Acacia

Flores de la Falsa Acacia

Flores del Castaño de Indias

Flores del Castaño de Indias

La acacia de Constantinopla presenta una espectacular floración que la hace ideal para decorar parques y jardines. Es originaria del sureste y este de Asia, desde el este de Irán hasta China y Corea. Se introdujo en Europa a mediados del siglo XVIII.

Acacias de Constantinopla

Acacias de Constantinopla

La robinia,  es, con la Sophora japonica y Gleditsia triacanthos, uno de las tres «falsas acacias» plantadas en tantas ciudades del mundo para adornar calles y parques. Su fruto, el famoso “pan y quesillo” era consumido, en tiempos pasados, como golosina por los niños, que trepaban a sus ramas para cogerlo. Es originaria de Estados Unidos, de donde Jean Robin, botánico francés, la trajo a Francia en el año 1601.

Robinias

Robinias

Por último, el castaño de indias sólo tiene en común con el castaño la forma de sus frutos. Originario de una pequeña zona boscosa de los Montes del Pindo y de los Balcanes (Albania, Bulgaria, antigua Yugoslavia y Grecia actual),  se ha aclimatado y ampliamente cultivado en las regiones templadas del globo. Es unos de los árboles más abundantes en el parque

Castaño de Indias

Castaño de Indias