Etiquetas

 

IMG_1813

La antigua Casa de Fieras de los Jardines del arquitecto Herrero de Palacios, en el Retiro, ha cambiado sus jaulas por salas de lectura, y sus indefensos prisioneros por símbolos de cultura y libertad. Ahora, los civilizados visitantes pueden dedicarse a la sana costumbre de ampliar sus ideas en vez de la contemplación morbosa de los animales encarcelados.

IMG_1810

La Casa de Fieras tuvo su origen en 1772, cuando el rey Carlos III mandó construir un parque de animales en la actual Cuesta de Moyano, que entonces formaba parte el Real Jardín Botánico. A finales de ese mismo siglo, se trasladó a la esquina del parque del Retiro junto a la Puerta de Alcalá, y, por último, tras el desastre que para el Retiro supuso la Guerra de la Independencia, en 1830 se traslada nuevamente junto a la puerta de Sainz de Baranda, donde permanecerá hasta su cierre en 1972, al mismo tiempo que se inauguraba el Zoo de la Casa de Campo.

Posteriormente sería usada como sede de la Junta Municipal de Retiro (hasta 2004) y, por último, en el año 2003 se abrió como biblioteca pública municipal con el nombre de “Eugenio Trias”.

Casa-de-Fieras

El olivo protagonista de esta entrada no ha sido testigo de toda esta historia, como atestigua la foto donde vemos el alcorque pero sin ningún árbol. Debió ser trasladado al lugar que ahora ocupa en tiempos más recientes, probablemente de algún otro lugar del propio parque del Retiro, que tiene varios ejemplares parecidos, alguno de ellos en estos mismos jardines.

IMG_1808

Para terminar, recordar el valor cultural que el olivo tuvo y tiene en la zona mediterránea y los serios reparos existentes ante los trasplantes de ejemplares centenarios por las dificultades de adaptación y las grandes posibilidades de que no prosperen.

SABER MÁS “Olivo del cementerio de los Artistas” En EL GATO POR LAS RAMAS

SABER MÁS «Casa de Fieras del Retiro»