Etiquetas
Cuando se colocó la barandilla el árbol, un poco inclinado hacia el agua, probablemente buscando la luz solar, impedía el trazado rectilíneo.
Los responsables, con buen criterio, respetaron esta inclinación y salvaron el árbol con un arco que, aun rompiendo la racionalidad de la recta, permitía seguir viviendo al pino.
Con el paso del tiempo, el pino ha seguido inclinándose hacia la luz y la barrera metálica no es suficientemente fuerte para oponerse a sus ansias de vida. Poco a poco, y si otras circunstancias no lo impiden, se irá “comiendo” el metal hasta integrarlo completamente en su tronco.
Un ejemplo más de la capacidad de adaptación de estos seres vivos que son capaces de soportar infinidad de inconvenientes y vencer multitud de barreras. Pero, ojo, no todas.
El pino se encuentra en la zona oriental del lago de la Casa de Campo, en la zona de los restaurantes y frente al centro de interpretación.
El Lago de la Casa de Campo es una extensión de agua ubicada en el parque. Originariamente eran cinco estanques interconectados y construidos en el año 1563 por el holandés Pierre Jasen y surtidos por el arroyo Meaques, dado a las lluvias los estanques se reunían en uno sólo. Fue en el siglo XIX cuando se forma el Estanque Grande que da lugar al actual Lago de la Casa de Campo. En la actualidad es una zona para practicar el piragüismo y el triatlón, además de poseer una zona deembarcadero.