Etiquetas
Parece estar entregado, con las manos arriba, listo para ser fusilado. El sufrido ejemplar, con más de la mitad de su tronco carcomido, ha sido sometido a una poda, supongo que inevitable tras las últimas ventiscas. Da la impresión de haber perdido uno de sus brazos, pero aún le quedan varios más. Y con ellos, mientras tenga vida clama respeto, cuidado, justicia.
¿Nadie se ha preguntado que hace ahí? ¿Cómo ha conseguido sobrevivir a los diferentes avatares del paso del tiempo? ¿Qué es lo que hace que un tejo adquiera la edad de éste o de algún otro de los que se encuentran repartidos por nuestra sierra? ¿Por qué en algún momento, hace ya mucho tiempo, alguien decidió que ese árbol no se cortaba?
Ahora somos muchos los que nos lo preguntamos. Y nos lo preguntamos a distancia. Sabemos que acercarnos a ellos puede hacer peligrar su vida. Sabemos que necesitan que el suelo que los rodea esté virgen, sin pisadas que lo apelmacen, poroso para que puedan penetrar en el agua y las demás sustancias que el bosque produce.
Miradlo así. Cuidadlo a distancia. Mantenedlo vivo.
Este tejo se encuentra cerca del alto del Puerto de Canencia, muy cerca de la carretera desde la que se puede ver perfectamente. En el mismo alto, frente a los merenderos hay otros dos ejemplares que crecen junto a las rocas.
hola amigo coincidimos en esta tan bonita aficion de los arboles al igual que tú, tengo un video blog fotografico con arboles singulares y curiosos donde indico su situacion exacta para que todos podamos disfrutar de estos amigos tan necesarios.
me alegro mucho de haber encontrado esta pagina tan bonita y practica.
os dejo mi direccion de mi blog un saludo:
http://misarbolesdelmundo.blogspot.com.es/
Me gustaMe gusta
Nuy interesante el blog para los amigos de los árboles. ¿Conoces el tejo milenario de la Angostura? Es realmente impresionante.
Me gustaMe gusta
Los arboles son un recurso vital y estos hacen la vida más agradable. De los arboles no solo podemos admirar su belleza, sino que también debemos de cuidarlos. Si cuando estamos en una arboleda nos sentimos sosegados, tranquilos y en paz, eso sin mencionar sus beneficios ambientales. Las fotos que presentas están muy bonitas y tu información es exelente. Carlos, me gustaría responder tu pregunta: EL tejo meliriano, también conocido como usturiano, es un árbol milenario de la especie Taxus baccata que se encuentra en la localidad española de Bermiego. Está plantado en la falda occidental de la sierra del Aramo, a las afueras del pueblo y dentro del recinto de la iglesia. Un saludo…
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario, Mati.
El tejo milenario del que hablas, de Bermiego, y algunos cientos más de tejos de iglesia asturianos puedes verlos en mi otro blog Texos de Asturias al que puedes acceder a través de los enlaces de este mismo
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Conozco algunos tejos milenarios de Asturias pero mi comentario era sobre uno que hay cerca de Rascafría, en el arroyo Barondillo. Dicen que tiene más de 1500 años. Es maravilloso. También recomiendo visitar la Tejeda de Tosande, cerca de Cervera de Pisuerga, en el norte de Palencia.
Me gustaMe gusta