Etiquetas

IMG_3720

Recorriendo la Senda Botánica de la Casa de Campo, desde el Lago hasta el Puente de la Culebra y siguiendo el curso del Arroyo Meaques, podemos contemblar una gran catidad de especies de árboles así como lugares de especial interés y todos con su cartel explicativo que siempre ayuda a interesarse por el ser vivo que estamos contemplando. Se echa en falta un plano que guíe más detalladamente el paseante, pero todo se andará (eso espero).

Muy cerca de la fresneda del Arroyo Meaques, entre el Lago y el Albergue y entre el Meaques y la carretera paralela, encontramos algunos ejemplares de taray (tamarix gállica).

IMG_3722

El taray es una planta que tradicionalmente se ha utilizado para fijar dunas y contener arrastres en los márgenes de los ríos (es casi la especie exclusiva de las tablas de Daimiel) y con carácter ornamental, por su crecimiento rápido e indiferente en cuanto al tipo de suelos.

Aunque su nombre común correcto es taray, es corriente que se le denomine vulgarmente Tamarindo. Los primeros vestigios de su uso en jardinería proceden del año 1596. El nombre del género Tamarix es el nombre latino del taray. El nombre común taray, antes tarahe, proviene del árabe vulgar. El nombre específico gallica hace referencia a su presencia en Francia (antigua Galia). Es el taray más conocido, de ahí su nombre vulgar.

Estos se encuentran en perfecto estado. Nada que ver con el taray más famoso del parque, el del Humedal (curioso nombre), situado en pleno aparcamiento del lago que, pese a tratarse de una especie singular, está completamente abandonado a su suerte.

???????????????????????????????