Etiquetas

LA ACACIA DE TRES PÚAS

Gleditsia triacanthos L.

DSC_0014

La gleditsia forma parte del muy conocido grupo de falsas acacias que podemos encontrar abundantemente en calles y parques de Madrid. Hay referencias abundantes en este blog a los tres árboles que forman este grupo: la robinia, la sophora y esta gleditsia. También se suele añadir a estas tres la conocida como acacia de Constantinopla (Albizia julibrissim).

Mientras que estos árboles son conocidos popularmente como acacias, aquellas, las verdaderas acacias las denominamos, también popularmente, mimosas. Cosas de la vida.

Las falsas acacias son árboles de hojas caedizas, compuestas, que se han empleado desde tiempos antiguos por su frondosidad y rusticidad. Todos ellos tienen frutos en forma de legumbre.

La gleditsa es una especie muy extendida por América del Norte, entre Pennsylvania, Nebraska, Texas y Missouri. Fue introducida por primera vez en Europa en 1675, por el obispo de Londres Henry Compton.  Su crecimiento es muy rápido y puede vivir varios siglos.

Se ha empleado para adornar espacios verdes, pero tiene el inconveniente de la presencia de espinas en su tronco y ramas  que además a veces se desprenden y caen en los suelos ocasionando algunas molestias (triacanthos= tri, tres+ canthos, espina, del griego, aludiendo al número de puntas que generalmente aparecen en algunas de las espinas).