Etiquetas

,

MELIA, AGRIAZ, CINAMOMO, PARAISO (Melia azedasrach)

DSCN1814

Todos los días aprendemos algo y algún día aprendemos mucho. En cualquier parque tenemos una escuela botánica. Pasear por ellos con los ojos abiertos, nos ayudará a descubrir maravillas que, como todas las cosas vivas, cambian día a día. Conocerlas es apreciarlas y defenderlas.

El Parque Lineal de Palomeras es un parque joven que separa la M-40 del barrio de Palomeras y que va desde el Pozo del Tío Raimundo hasta Moratalaz. Como todos los parques jóvenes, no tiene ninguna presencia arbórea espectacular y en eso consiste su encanto. Cada vez que paseo por el descubro algo interesante. En esta ocasión ha sido UN  bosquete de árboles con frutos como garbanzos que enseguida llama la atención del paseante. Se trata del melia, agriaz o cinamomo (también conocido como paraíso, aunque no confundir con el árbol del paraíso, Eleagnus angustifolia.

DSCN1793

Este árbol tiene su origen en el norte de la India y el centro y occidente de China. Parece que vino a Europa desde la India, en 1656. Desde antiguo se ha asilvestrado por muchos lugares. En sus territorios de origen está considerado como un árbol sagrado. Vive bien en climas cálidos, sin tener gran necesidad de humedad. Es poco exigente con la naturaleza de los suelos. Tiene crecimiento bastante rápido y necesidad de luz. Es poco longevo, alcanzando apenas el siglo de vida.

Melia es el nombre griego del fresno y hace referencia al parecido con el follaje de este árbol. El nombre específico azedarach significa en árabe noble, libre. Aunque su denominación común es agriaz, se ha preferido el nombre de melia, que es como lo conocen los viveristas y jardineros.

SABER MÁS