Etiquetas
No hay muchos alcornoques (Quercus suber) en la Comunidad de Madrid, y menos en la ciudad. Por eso, los pocos que quedan, como éste de la calle Cardenal Herrera Oria (cruce con la calle Arroyofresno) hay que cuidarlos con mimo.
Se trata de un árbol catalogado como singular por la Comunidad de Madrid y su contemplación explica por qué es asi.
No vive en el mejor de los lugares posibles, medio tapado por la valla y soportando el incesante paso de coches de la carretera, pero parece que los vecinos sí saben lo que tienen y hacen todo lo posible por atenuar las incomodidades del lugar.
El alcornoque es originario de la Región Mediterránea, especialmente la Península Ibérica y norte de África. Ha sido muy utilizado desde tiempos antiguos, pues ya los romanos empleaban el corcho para hacer sandalias y flotadores de pesca. Pero no fue hasta que no se hicieron las primeras botellas de cristal cuando adquirió auge, en los siglos XV y XVI, al iniciarse la industria corcho-taponera.
El nombre específico suber es el nombre latino del alcornoque, utilizado por Plinio. Alcornoque procede del nombre genérico Quercus precedido del artículo árabe al y seguido cornoque derivado de corco, a su vez de Quercus.
Si que hay que cuidar estas maravillas, ya que en la ciudad no se como viven con tatos humos. Besitos
Me gustaMe gusta