Etiquetas
En un solar abandonado («en espera de destino») se encuentran las cuatro washingtonias (Washigtonia filifera) incluidas en el catálogo de especies protegidas como árboles singulares de la Comunidad de Madrid. ¡¡¡Protegidas!!!
Es vergonzoso el estado de abandono en que se encuentran. Rodeadas de asfalto y prácticamente tapadas por la valla con los anunciós. ¿En qué consiste su protección? Y eso puede no ser lo peor. ¿Cuál es el destino del solar que lleva ya tantos años en la misma situación? Una vez más es lamentable la poca responsabilidad que manifestamos ante nuestros monumentos naturales.
Si queréis verlas vosotros mismos se encuentra al lado de la Avenida de Logroño, entre las calles de Luis de la Mata y Estanislao Gómez (metro Canillejas)
Procede de Baja California, del sur de Nevada y de los desiertos de Arizona. Los indios de su lugar de origen utilizaban las fibras de sus hojas para construir cabañas, así como para elaborar cestos y sandalias. De sus pecíolos fabricaban cucharas. Consumían la yema terminal tostada y extraíanuna bebida alcohólica de la pulpa azucarada que rodea sus semillas.
Su nombre científico está dedicado George Washington, fundador de la República de los Estados Unidos. El nombre específico filifera procede de los vocablos latinos filum, hilo y fero, llevar, haciendo alusión a los filamentos que salen de los bordes de las hojas.
Pingback: PALMERAS DE CALIFORNIA del Parque de San Isidro | ArbolesdeMadrid