Etiquetas
Al lado de la Rosaleda podemos contemplar este pino catalogado como árbol singular por la Comunidad de Madrid.
El pino carrasco (pinus halepensis) ocupa un área amplia en los países que rodean al mar Mediterráneo, aunque la mayor extensión está en su parte occidental. En España se encuentra en todas las provincias mediterráneas además de en algunos territorios de las cuencas del Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir.
Rodeado de otros ejemplares similares nos someten a una cura de humildad cuando miramos su copa recortando el cielo.
Es un árbol de múltiples leyendas, citado en la Biblia y en la Mitología griega, donde estaba consagrado al culto de Dionisio. Se dice que Plinio denominó islas Pitusas a Ibiza y Formentera, por estar pobladas de pinos carrascos.
El nombre específico procede de Aleppo (Haleb), ciudad del norte de Siria donde viven pinos carrascos. La denominación vulgar hace alusión a que con frecuencia aparece retorcido y de baja talla y mal porte semejante a la carrasca o encina.