Etiquetas

DSC_0578

El ginkgo ( Ginkgo biloba ) del parque de la Alameda de Osuna (El Capricho) es un tierno infante al que le deseamos muchos años de vida. Situado bajo la atenta vigilancia del roble y del tejo ya muestra sus maneras y sus inconfundibles hojas llaman la atención del distraido paseante.

El gingo ha sido considerado como el fósil viviente más antiguo. Se dice que formaba parte de la tierra desde hace más de 250 millones de años. Se pensaba que había desaparecido y los ejemplares existentes Procedían de los que estaban plantados en el entorno de los monasterios budistas y los jardines de los palacios desde tiempos antiguos. Un autor chino ya lo menciona en el siglo VIII, y es corriente en la antigua literatura china, así como en la japonesa. Debido a su antigüedad los chinos lo denominan «alimento, porque piensan de los dinosaurios» que sus semillas eran comidas por estos animales.

Su nombre científico procede del vernáculo chino Gink-Go o Gin-ki-Go, palabras que significan árbol sin hojas en invierno. En 1771 Linneo le añadió el epíteto biloba.

MAS INFORMACIÓN EN WIKIPEDIA

DSC_0579