Etiquetas

Cercis siliquastrum L.

DSC_0516

El árbol del amor es uno de los protagonistas indiscutibles del parque de la Alameda de Osuna. Prácticamente no hay ningún rincón del mismo en el que al mirar no veamos su inconfundible porte y sus peculiares hojas.

Pese a su pequeño tamaño, cuando se encuentra en flor, entre abril y mayo, su color rosa-púrpura resulta deslumbrante.

DSC_0520

En el parque encontramos ejemplos de todos los tamaños: desde el abuelo sostenido por muletas hasta los tiernos brotes con mucha vida por delante.

Este árbol, que tiene su origen en la región mediterránea oriental alcanzando Crimea e Irán, ha sido cultivado como ornamental desde tiempos antiguos. Fue bastante empleado con esta finalidad por los babilonios y los romanos. Es un árbol de leyenda. Se dice que Judas se ahorcó de las ramas de este árbol, que Cristo derramó lágrimas de tristeza sobre sus ramas por lo que las flores salen sobre ellas, que el color rojizo de las flores simboliza la perfidia del apóstol, que sus hojas recuerdan a las monedas que recibió por su traición y finalmente que las brujas se cobijan bajo este árbol desde ese momento. Por eso se le denomina árbol de Judas, aunque parece que es una corrupción de árbol de Judea.

DSC_0517

El género Cercis debe su nombre al vocablo griego kerkis, lanzadera de tejedor, por la semejanza de sus legumbres con este útil. El nombre específico siliquastrum hace referencia a que la legumbre se asemeja a una silicua, un tipo de fruto. El nombre común alude a la forma acorazonada de sus hojas.  Alrededor de 1600 el gran botánico flamenco Charles de l’Écluse o Clusius lo denominó árbol de Judea en donde se creía su origen.

MÁS EN WIKIPEDIA

El Parque del Capricho

Este jardín de 14 hectáreas, ubicado en el distrito de Barajas, nace sobre 1784 cuando los Duques de Osuna, una de las familias más ilustradas y poderosas del momento, adquieren esta finca para dar rienda suelta a sus inquietudes artísticas y para alejarse de la gran ciudad. Fue la duquesa, doña María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel, la principal impulsora de este parque. Considerada como la mujer más inteligente de la época y protectora de artistas, toreros e intelectuales, creó en la finca un auténtico paraíso artístico-natural frecuentado por las personalidades más ilustres de la época y en el que trabajaron los artistas, jardineros y escenógrafos con más prestigio.

MÁS EN WIKIPEDIA