Etiquetas

 Albizia julibrissim

DSC_0027

En la mediana de la calle Pío Felipe, antes de llegar a la avenida del Mediterráneo, podemos encontrar una bonita colección de Acacias de Constantinopla. Se trata, como no, de otra falsa acacia, aunque mas rara y vistosa que las que abundantemente  pueblan nuestras calles.

Es un árbol de 10 a 12 m de altura, con la corteza lisa de color gris, que se agrieta verticalmente con la edad, apareciendo fisuras sonrosadas. Presenta una abundante floración estival. Los frutos son legumbres lampiñas, colgantes, aplanadas y onduladas. Miden de 10 a 12 cm de longitud y perduran sobre el árbol en invierno. Las semillas son oscuras, lisas, muy duras y de 6 a 7 mm de longitud.

DSC_0033

Esta planta se encontró primeramente en Irán, pero se extiende hasta China y Japón. Se introdujo en Europa en 1745, al parecer proveniente de Constantinopla, de ahí su nombre común. A veces se denomina mimosa por la similitud de su follaje con el de las verdaderas acacias.

DSC_0029

El género Albizia fue dedicado por el botánico Antonio Durazzini al caballero Filippo d’Albizzi, noble naturalista florentino del siglo XVIII, en cuyo jardín se describió la primera especie. El nombre específico julibrissim es el nombre persa del árbol.