Etiquetas
MAGNOLIA GRANDIFLORA
El nombre del género está dedicado a Pierre Magnol, médico y botánico francés, director del Jardín Botánico de Montpellier que vivió entre 1638 y 1714 y fue creador del concepto moderno de familia botánica. La denominación específica, grandiflora, hace alusión al considerable tamaño de sus flores.
La presencia de este árbol en Europa data de la primera mitad del siglo XVIII, hacia 1737 aunque se ha citado un ejemplar introducido en 1732 por un oficial de la Marina en las proximidades de Nantes.
Esta especie es el magnolio por antonomasia, muy apreciado en jardinería por su agradable follaje que se mantiene todo el año y por sus grandes y llamativas flores de aroma penetrante.
El fruto presenta aspecto de piña y alberga numerosas semillas rojizas y malolientes. Su madera es blanquecina y de calidad media.
Cultivado en parques y paseos requiere un suelo rico y algo fresco. Necesita amplios espacios pues tiene un sistema radical muy desarrollado y una copa amplia.
Es una especie abundante en el parque del Retiro, destacando este ejemplar del Parterre y la alineación existente en el Paseo de Fernán Núñez.