Etiquetas
ULMUS MINOR MILLER
El nombre en Idioma español, olmo, deriva del latino Ulmus que se ha mantenido desde los romanos y fue aceptado finalmente por Linneo como epíteto científico para el género. La madera del olmo tiene el corazón marrón claro o pardo rojizo, con anillos de crecimiento muy marcados y textura algo gruesa; es fácil de trabajar, difícil de hendir y muy resistente a la putrefacción si se mantiene húmeda, por lo que se emplea en construcciones navales, pilotes de mina, y antiguamente era la preferida para hacer conducciones de agua. El olmo es uno de los mejores árboles de sombra, fácil de trasplantar y de reproducir, ya que la semilla nace sin problema, si se siembra, al poco de madurar y sobre todo a los renuevos e hijuelos que producen sus raíces; tiene el inconveniente de sufrir con frecuencia una enfermedad, la grafiosis, que es producida por un hongo de la familia Ofiostomatáceas (Ceratocystis ulmi), que obstruye los vasos y hace que se sequen las hojas; esta enfermedad prácticamente ha diezmado los ejemplares autóctonos de la Península Ibérica y gran parte de Europa, por este motivo se han introducido especies exóticas más resistentes a la enfermedad.
Muy buena la temática de tu blog.
Acabo de encontrar este artículo referido al olmo, árbol que me agrada muchisimo.
Quisiera consultarte respecto a la capacidad de recuperación de esta especie, porque recientemente la municipalidad de mi ciudad, cumpliendo un pedido de un vecino poco sociable, se avalanzó contra un hermoso olmo que hay en la vereda frente a mi vivienda.
El mismo está allí desde que yo misma lo planté hace más de 23 años. Alcazó una altura próxima a los 10 mts, y expandió su copa en un diámetro que ha sido beneficioso para tres frentes de viviendas, y para que varios vecimos pudieran estacionar sus vehiculos al amparo de la sombra.
Volviendo a la consulta, los operarios municipales se avalanzaron en una especie de poda desvastadora, dejando solo el tronco principal y parte de la bifurcación de las ramas principales, que se originan a los 5 metros de altura, aproximadamente.
Con esta intervención insensible, con miras a la extracción definitiva del mismo, se perdieron varios aportes de este olmo: la sombra, que había generado un ambiente único, el control del smog que ahora penetra en las habitaciones sin ningún tipo de freno, el acceso de insectos que son atraídos de noche por la luminaria de la calle, la ausencia de pájaros que habitaban en él, la pérdida de la relativa intimidad que proporcionaba a las viviendas por el control de las visuales, y lo más importante, el control climático.
Reiterando la consulta, habrá alguna esperanza de que, aunque mutilado, este árbol pueda recuperarse?
Agrego que esta poda indiscriminada ha sido realizada en febrero (mes de verano en Argentina, que es mi país)
Muchas gracias y sigo leyendo tu blog, que me resulta muy interesante.
Silark
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario.
Los seres vivos, árboles incluidos, se agarran desesperademente a la existencia y a veces nos sorprenden. Puede que sea el caso de tu olmo, pero he conocido podas salvajes que han acabado con los árboles (pretendiendo favorecer su crecimiento).
De todas formas, lo que es evidente es que su vida (la del olomo) en caso de continuar, ya no será igual. La acción humana sobre el medio natural debe ser muy cuidadosa y realizada por expertos. Espero que este haya sido el caso y no otro.
Saludos
jm
Me gustaMe gusta
Gracias por tu respuesta.
Espero, sinceramente, que pueda recuperarse, si no insisten en la tarea de extraerlo definitivamente.
El tema del arbolado urbano es siempre complejo, y parece ser un problema en todos lados. Es importante la informacion y dar a conocer los beneficios que aporta a la calidad de vida urbana.
Te sigo leyendo.
Un saludo
Silark
Me gustaMe gusta