Junto al Paseo de Coches. Cerca del Florida Park

DSCN8262

El plátano es uno de los árboles que con mayor frecuencia encontramos en nuestras ciudades. Seguramente es uno de los seres arbóreos más difundidos entre nosotros; curiosamente no aparece espontáneo en la Naturaleza, sino que es el resultado de un cruce entre dos especies muy alejadas geográficamente.

El nombre vulgar de plátano procede del nombre genérico «Platanus», que proviene del vocablo con que le denominaban los griegos y que a su vez tiene origen en «platys» (ancho), aludiendo a la amplitud de sus hojas. Su nombre vulgar produce cierta confusión, pues es el nombre idéntico con que se conoce en España al fruto que en todas las partes del mundo se denomina «banana».

El nombre específico «hybrida» hace referencia al cruce antes indicado de una especie euroasiática (Platanus orientalis) y una especie de América del Norte (Platanus occidentalis). En el año 1670, por no se sabe qué azares de la vida, coincidieron casualmente los dos plátanos, el oriental y el occidental, y de ahí surgió el híbrido fértil, denominándole entonces Platanus acerifolia, o sea «plátano de hojas de arce». Después los botánicos lo han bautizado con el nombre más correcto de Platanus x hybrida.

Algunos botánicos propusieron denominarlo Platanus vulgaris por ser el plátano que de forma más corriente se encuentra en parques y jardines. Y por curiosidad citaremos que algunos botánicos le denominaron Platanus hispanica al creer que el híbrido tuvo su origen en España, lo que no está demostrado.

Es un árbol rústico, únicamente exigente en profundidad de suelo; por sus potentes raíces, sin embargo, es muy resistente al pisoteo de su entorno y a la contamienación, por lo que es un árbol eminentemente urbano; también resiste bien la poda, y se puede guiar en formas caprichosas (son muy características las formaciones de “techos” cons sus ramas). Muy apreciado en jardinería, sobre todo como árbol de alineación aunque también como árbol de adorno por su elegancia, y a la vez, corpulencia. Es longevo, puede vivir más de 500 años.

Es uno de los árboles más abundantes en del parque, y cuenta con ejemplares muy notables.