Etiquetas

dehesa

A lo largo de su historia, la Dehesa de la Villa ha ido sufriendo una reducción de las encinas originales, debido al uso humano. En tiempos de Isabel II se comenzó la repoblación con pinos, principalmente piñoneros y carrascos, actualmente el árbol más común del parque. Además de la ya citada encina, se haya otro árbol superviviente del bosque mediterráneo, el alcornoque. También hay almendros, sobre todo amargos, y acacias, habituales sobre todo cerca de la calle Francos Rodríguez.

En las vaguadas húmedas aparecen chopos, fresnos y olmos, estos últimos muy agredidos por la grafiosis. En las zonas ajardinadas se encuentran múltiples cipreses junto a mimosas, cedros, laureles y ciruelos de Pissard. En los bordes de las carreteras se extiende el ailanto.

En el sustrato arbustivo encontramos jaras, retamas, romero y zarzamoras, entre otras.