Etiquetas

PINO DE WOLLEMI DEL JARDÍN BOTÁNICO

Wollemia nobilis

 DSCN4820

Se trata de una especie de conífera que se consideraba extinguida durante el periodo Jurásico y que fue descubierta en el año 1994, en unas remotas gargantas de arena escalonadas en una zona salvaje del bosque templado pluvial del Wollemi Nacional Park en Nueva Gales del Sur, a unos 150 kilómetros de Sydney. Allí encontró David Noble, un guarda bosques, un bosquecillo con unos 40 árboles de cientos de años (los científicos le dieron el nombre de nobilis en honor a su nombre).

DSCN4826

La localización exacta de esos 40 árboles supervivientes, que se conservan en un entorno natural inalterado, se mantiene en secreto para evitar su deterioro, tanto por la introducción en el entorno de enfermedades como de semillas ajenas. El único dato que se ha revelado es que están en las Montañas Azules.

El pino de Wollemi es el único representante del genero Wollemia, y pertenece a la familia de las araucarias. Hasta ese momento era un árbol que se creía extinguido y del que sólo quedaba registro fósil.

El pino destinado al Jardín Botánico de Madrid proviene de un programa de recuperación de la especie basado en semillas y esquejes de 15 de los ejemplares descubiertos en la naturaleza. Los árboles de esta especie pueden alcanzar los 40 metros de altura, aunque «a causa de unas condiciones climáticas diferentes», el de Madrid tendrá que conformarse con llegar a 20 ó 30 metros. Se encuentra plantado en la Escuela 1 en la Terraza de las Escuelas.