Etiquetas

Ciprés de Portugal (Cupressus lusitanica)

4DSCN3037

El nombre vulgar procede del vocablo latino “cupressus”. En cuanto al origen de este vocablo no se ponen de acuerdo los distintos autores; algunos dicen que es el nombre mitológico de una joven amada por Apolo a quien transformó en ciprés; otros dicen que el vocablo procede de la palabra griega “kyparissos” que significa ciprés, y éste a su vez de “kuo” (producir), y “parissos” (parecido), haciendo alusión a la simetría de sus ramas; y otros indican que procede de “kupros” (Chipres), por la abundancia de cipreses en esta isla mediterránea. Por supuesto, siempre se refería al ciprés común (Cupressus sempervirens) que es el que se encontraba por aquellos lugares.

La segunda denominación, Portugal, hace referencia a la gran popularidad alcanzada en éste país donde fue introducido hace más 300 años. El árbol, sin embargo, procede de lugares muy diferentes: México, Guatemala y Costa Rica.

Su madera es fragante y duradera muy apreciada en su origen. Se diferencia por sus hojas aguzadas que dan un tacto áspero a las ramillas, que son colgantes, y por sus piñas con escamas provistas en el dorso de prolongaciones en forma de cuerno y de color blanco azulado cuando jóvenes.

Es el menos frecuente de los cipreses.

1DSCN3029